Los servicios no convergen.

El presente artículo está basado en el documento sobre Convergencia que presenté, en mi calidad de correlator, en la Relatoría de Convergencia del Grupo de Políticas y Regulación del Comité Consultivo Permanente I, de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, en el año 2010.

A lo largo de este artículo iremos trazando un camino desde lo conceptual hasta lo estructural con el objetivo de dar comienzo a una nueva etapa madurativa en la visión que actualmente tenemos sobre la Convergencia, en tanto ésta ha sido –y sigue siendo en algún modo- un objeto de estudio por algunos momentos escurridizo por otros confuso.

Continuar Lectura

La Portabilidad en el Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos Personales

Captura de pantalla 2016-05-26 a las 9.05.55

Días atrás entró en vigor el nuevo Reglamento Europeo de Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos, derogando la Directiva 95/46/UE (Reglamento General de Protección de Datos) el cual será de aplicación a partir del 25 de mayo de 2018.

Sin dudas, uno de los puntos más trascendentales de la nueva norma es la obligación inserta en su Artículo 20, el Derecho a la Portabilidad de los Datos, dado que su aplicación de seguro traerá no sólo una necesaria normalización de las estructuras de datos a utilizar por quienes sean Responsables y Encargados del tratamiento, sino que también abrirá un nuevo capítulo referido a la seguridad de esos datos al momento de ser transmitidos de un Responsable a otro.

Continuar Lectura

Mi primer Artículo (año 2005) Nuevos Fraudes: El delito de phishing.

Es conocido por todos que el modo de vida humano, tanto individual como social, ha sido golpeado fuertemente en sus bases clásicas por la nueva era de la tecnología. La transformación del medio social ha llegado a extremos impensados por el hombre hace sólo algunas décadas atrás, desde las formas de comunicación, industrialización, entretenimiento hasta en detalles mínimos como la vestimenta o el calzado, han sucumbido ante la poderosa era tecnológica. Junto con la inserción de la informática al medio de vida social y la adecuación de los hábitos comunes de los ciudadanos a la nueva era, también se han desarrollado técnicas delictivas que aprovechan estos avances en los medios de comunicación para perpetrar ilícitos de un proceder cada vez más sencillo y con un potencial de alcance cada vez más extenso, recordemos que con la secularización de Internet el espectro de posibles víctimas de delitos informáticos ha llegado a cantidades abismales y han desaparecido las fronteras geográficas que, de algún modo, limitaban el ámbito de acción de los delincuentes, posibilitando que en cualquier punto del globo pueda realizarse una compra fraudulenta, como es en la gran mayoría de los casos resultantes del Phishing. 

Continuar Lectura

La Propiedad Intelectual en tiempos de “Framing”

A raíz de la publicación de las conclusiones del Abogado General del TJUE sobre el tema que titula el presente post, y que más adelante analizaremos, decidí realizar una somera investigación sobre cómo se ha tratado el tópico en diferentes países del mundo, en tanto considero que la problemática que reviste posee una incidencia profunda en los hábitos comunes de las personas, profesionales y empresas en Internet.

Continuar Lectura

Licitación 4G – Análisis del Precio Base Banda 700 MHZ

Para realizar el presente análisis se tomaron como bases comparativas los resultados de las subastas de la Banda de 700 MHZ (698-806 MHZ) efectuadas en EEUU en el año 2008, en Chile en febrero de 2014, en Brasil el 30 de septiembre de 2014 y el precio base por MHZ inserto en el pliego para el concurso de frecuencias de la República Argentina (Resolución SC 38/2014)

Continuar Lectura

Más sobre satélites

A fines de 2014 fue puesto en órbita el satélite Argentino ARSAT-1, diseñado e integrado por la empresa provincial de Río Negro INVAP, colocando a la República Argentina a la vanguardia de la industria satelital mundial, empresa que como veremos no es simplemente lanzar un equipo al espacio y empezar a utilizarlo. Este hecho histórico en la vida de nuestro País merece una breve explicación de la operatoria que debió ejecutarse a fin de posicionar con éxito nuestro satélite.

Continuar Lectura