La FCC derogó formalmente las reglas sobre neutralidad de red de 2015, lo que permitirá a los proveedores de acceso a Internet tener un mayor control sobre la gestión del tráfico en sus redes, especialmente intervenir en cuanto a los tipos de servicios que se prestan sobre ellas como, por ejemplo, priorizar un servicio sobre otro; por el contrario, degradar un servicio (throttling); bloquearlo directamente y/o cobrar un extra a sus usuarios.
En el caso de Argentina, al momento de aprobar el Reglamento de Calidad de los Servicios de Telecomunicaciones, mediante el artículo 2º de la Resolución SC Nº 5/2013, y con intenciones de un mejor desarrollo posterior, se dispuso que los prestadores de servicios de telecomunicaciones deberían «garantizar a cada usuario un acceso que de ningún modo distinga, bloquee, interfiera, discrimine, entorpezca, degrade o restrinja arbitrariamente la recepción o el envío de información», es decir, hasta tanto no se establecieran reglas específicas de neutralidad de red, los operadores no podrían afectar al usuario, lo cual, según mi opinión, no obstaba el acuerdo entre operadores de redes y servicios como en el caso de establecer CDN´s.
Luego, con la sanción de la Ley 27.078 «Argentina Digital», en sus artículos 56 y 57, se reforzó el concepto de la Resolución antes mencionada, sin mayores aportes.
Acceso a la noticia: https://www.wired.com/story/after-fcc-vote-net-neutrality-fight-moves-to-courts-congress/