Protección de Datos Personales: ¿Un punto de partida hacia un Mercado Regional Digital en América Latina?

Earth Network Technology Globalisation Internet

Encontrándose cerca de ser implementada la normativa de «geo-blocking», aprobada a principios de año, que impide el bloqueo geográfico de las compras de usuarios por internet y habiéndose votado en el Parlamento Europeo el Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas, cabe recordar que, de todas estas acciones fundamentales identificadas por la UE, la primera en publicarse fue el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Días pasados, mediante el Decreto Nº 996/2018, el Gobierno Argentino formalizó las bases para la Agenda Digital Argentina, estableciendo como primer objetivo el  “Promover que los marcos jurídicos permitan aprovechar las oportunidades digitales, contemplando tratamiento adecuado de la información pública y privada”, reconociendo a su vez que resulta importante para aprovechar los beneficios de la economía digital, propiciar la actualización normativa en materia de protección de datos personales “atendiendo a las buenas prácticas internacionales”.

Continuar Lectura.

#Cryptocurrencies.

Wine Cellar of Argentina will sell its production in advance through cryptocurrencies, interesting, but it seems something like a crowfunding instead of a virtual currency.

Captura de pantalla 2018-04-05 a las 19.17.16

http://www.iprofesional.com/notas/265991-software-mendoza-innovacion-emprendedor-bitcoin-criptomoneda-mike-barrow-costaflores-perdriel-baco-openvino-oferta-inicial-teatro-konex-Una-bodega-mendocina-lanza-su-criptomoneda-para-vender-sus-vinos-solo-bajo-ese-soporte-digital

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: UBER es una empresa de servicios de transporte (y por tanto debe cumplir las normas de prestación en cada país).

En el día de la fecha, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitió sentencia en el caso planteado por una asociación de taxis de la ciudad de Barcelona contra la empresa UBER, considerando que es una empresa de servicios de transporte.

Aquí la sentencia completa

 

La FCC derogó formalmente las normas de neutralidad de red.

Captura de pantalla 2017-12-15 a las 10.49.44La FCC derogó formalmente las reglas sobre neutralidad de red de 2015, lo que permitirá a los proveedores de acceso a Internet tener un mayor control sobre la gestión del tráfico en sus redes, especialmente intervenir en cuanto a los tipos de servicios que se prestan sobre ellas como, por ejemplo, priorizar un servicio sobre otro; por el contrario, degradar un servicio (throttling); bloquearlo directamente y/o cobrar un extra a sus usuarios.

En el caso de Argentina, al momento de aprobar el Reglamento de Calidad de los Servicios de Telecomunicaciones, mediante el artículo 2º de la Resolución SC Nº 5/2013, y con intenciones de un mejor desarrollo posterior, se dispuso que los prestadores de servicios de telecomunicaciones deberían «garantizar a cada usuario un acceso que de ningún modo distinga, bloquee, interfiera, discrimine, entorpezca, degrade o restrinja arbitrariamente la recepción o el envío de información», es decir, hasta tanto no se establecieran reglas específicas de neutralidad de red, los operadores no podrían afectar al usuario, lo cual, según mi opinión, no obstaba el acuerdo entre operadores de redes y servicios como en el caso de establecer CDN´s.

Luego, con la sanción de la Ley 27.078 «Argentina Digital», en sus artículos 56 y 57, se reforzó el concepto de la Resolución antes mencionada, sin mayores aportes.

Acceso a la noticia: https://www.wired.com/story/after-fcc-vote-net-neutrality-fight-moves-to-courts-congress/

 

Reino Unido considera establecer un ombudsman de Internet.

Captura de pantalla 2017-12-07 a las 9.31.48

En el marco del debate por la nueva Ley de Responsabilidad de los Prestadores de Servicios de Internet, resulta interesante la noticia de hace unos meses, donde se manifestaba la intención del gobierno del Reino Unido de implementar un órgano independiente que se encargue de evaluar y tramitar denuncias sobre material ilegal en Internet, como por ejemplo, discursos de odio o amenazas.

La creación de este tipo de agente, con procedimientos propios y un actuar independiente,  sería un complemento ideal a la propuesta de autorregulación del Proyecto de Ley, en tanto que resulta necesario que alguien evalúe, controle y sancione los incumplimientos a los códigos de autoregulación que se elaboren, así como también podría recibir y tramitar las denuncias de los afectados por contenidos en Internet y lograr evitar el paso por un procedimiento judicial como propone el Proyecto actual.

Aquí la noticia: https://www.theguardian.com/technology/2017/aug/22/uk-considers-internet-ombudsman-to-deal-with-abuse-complaints

Las Pymes pujan por ser 4to operador móvil

Como dijimos en el post de septiembre de 2015 abajo detallado, luego de que el Gobierno Argentino anulara la licitación del espectro 3G/4G reservado para el operador entrante, (ganada por Arlink S.A.) y tras la noticia de la compra de la filial argentina de Nextel por parte del Grupo Clarín, el destino final del remanente del espectro 4G -que hoy se encuentra en medio de una controversia judicial- es incierta pero, como también pudo presumirse en el referido post, existen limitadas posibilidades:

  1. El grupo Clarin a través de Nextel se hace con el espectro.
  2. La empresa AT&T mantiene su operación con Directv y despliega 4G.
  3. Se reanuda el proyecto Libre.AR con participación privada y estatal con el uso de la red federal de fibra óptica y los satelites de comunicaciones.
  4. Arlink gana en la justicia una orden para que le reasignen el espectro.

Esta circunstancia sumado a la flexibilización de la obtención de autorización administrativa para prestar servicios y el nuevo reglamento de OMV´s de seguro traerá un tiempo de muchas novedades en el mercado argentino de telefonía móvil.

Más Información:

http://www.iprofesional.com/notas/233383-Las-mini-telcos-van-en-serio-quieren-asociarse-con-Arsat-para-ser-el-cuarto-jugador-del-mercado-telefonico

http://nicolaspanichelli.blogspot.com.es/2015/09/el-grupo-clarin-habria-adquirido-el-49.html

Proyecciones sobre los hábitos de consumo de Millenials

Un estudio efectuado entre internautas de 15 a 35 años reveló que la generación de millenials no sólo prefiere conexión a Internet y energía eléctrica sobre servicios básicos como agua o calefacción (que no sería algo sorprendente), sino que también están dispuestos a pagar el servicio no por tarifa plana sino en forma medida, es decir, acorde a la capacidad de datos consumida en un período determinado, éste sí sería un cambio trascendente respecto de la Generación X que tanto ha pugnado por mantener la tarifa plana en el servicio de Acceso a Internet, incluso en algunos casos como en Argentina la situación llegó hasta los Tribunales.

También del informe se desprende que los millenials están dispuestos a pagar por acceso a internet super rápido (consideraría que refieren al futuro 5G y una banda ancha fija mayor a 300 Mgbps) alrededor de 150 €, el dato relevante es que ya tienen su estructura mental basada en convergencia y ya no refieren a fijo/móvil sino sólo a acceso.

Finalmente, tampoco sorprende que tengan tan poco interés por la privacidad o la seguridad de sus datos personales, aunque no sabría si corresponde más a una visión descontracturada de las redes sociales -y la información personal que se publica- o simplemente a una etapa de la vida.

La Noticia: http://telecoms.com/472742/millenials-would-give-up-nearly-everything-else-to-stay-connected-study/

Facebook y Microsoft construirán cable submarino EEUU – España

La iniciativa de los dos gigantes tecnológicos fue anunciada hoy con un detalle extra: La nueva red submarina será administrada por Telxius, la compañía global de infraestructura del Grupo Telefónica.

En febrero de este año se anunciaba la creación de una empresa que gestionaría a nivel global la infraestructura del Grupo Telefónica, con más de 15.000 torres de telecomunicaciones, 31.000 kmts de fibra óptica, que incluyen varios enlaces submarinos, la empresa ahora será la encargada también de gestionar el proyecto de cable submarino arriba mencionado.

No resulta extraño pensar que este tipo de acciones deja entrever que el Grupo Telefónica está tomando decisiones relevantes de cara al futuro, con relación a esto, el estudio económico publicado hace unos días por la GSMA, mostraba como los servicios Over the Top están ganando terreno a grandes pasos en el dominio de la cadena de valor del ecosistema de Internet y sus proyecciones hacia el 2020 no preveían un modificación en esa trayectoria, será acaso por esta razón que Telefónica este preparándose para enfrentar la «comoditización» de los servicios ya tradicionales de mensajería, voz y video -en los que se hace cada vez más difícil diferenciarlos de una aplicación- para de alguna forma poner en valor su condición de operador de red.

Red de Telxius

Captura de pantalla 2016-05-26 a las 22.14.57

Más Información:

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7593047/05/16/Telxius-operara-un-gran-cable-submarino-que-unira-EEUU-con-Espana.html

Telefónica reagrupa su infraestructura a nivel internacional para la prestación de servicios a terceros

La GSMA publicó su informe sobre la cadena de valor de Internet

Dias pasados, la asociación GSMA publicó su estudio económico sobre la cadena de valor de los servicios asociados a Internet. El estudio demuestra como poco a poco los servicios Over the Top van tomando el dominio de la cadena de valor, horadando la rentabilidad de los operadores de redes de telecomunicaciones, en tanto compiten en similares segmentos de mercado.

The Internet Value Chain

Gestión de la Propiedad Intelectual: Riesgos de la automatización del Content ID.

La gestión de la Propiedad Intelectual sigue siendo un problema para los intermediarios en la prestación de servicios de la sociedad de la información, donde se conjugan un gran volumen de datos y un abanico de casuísticas que atender.

Family Guy uses video game clip from YouTube, Fox issues DMCA takedown of original