Licitación 4G – Análisis del precio base Banda 700 MHZ

Para realizar el presente análisis se tomaron como bases comparativas los resultados de las subastas de la Banda de 700 MHZ (698-806 MHZ) efectuadas en EEUU en el año 2008, en Chile en febrero de 2014, en Brasil el 30 de septiembre de 2014 y el precio base por MHZ inserto en el pliego para el concurso de frecuencias de la República Argentina (Resolución SC 38/2014), a saber:

Resultados y estimados de las Subastas de la banda de 700 MHZ

EEUU (2008) se subastaron 62 MHZ por una suma total de 19,592 Billones USD, es decir, 316 MM USD por MHZ.

Brasil (2014) se subastaron 80 MHZ por una suma total de 2,390 Billones USD = 29,88 MM USD por MHZ.

Argentina (2014) se subastarán 90 MHZ por una base mínima de 888,3 MM USD, es decir, 9,87 MM USD por MHZ.

Chile (2014) se subastaron 70MHZ por una suma total de 20,5 MM USD, es decir, 0,3 MM USD por MHZ.

Metodología del Análisis

Para realizar un análisis comparativo válido se sumarán los valores unitarios del megahertz según cada subasta, se tomarán diferentes datos ex post de la economía y el mercado de cada país, para luego sumar cada valor y dividir el valor unitario total del megahertz por el porcentaje de incidencia de cada País en el total de la variable a comparar, el resultado luego será comparado con el valor unitario real de cada País.

Entonces, si sumáramos todos los valores unitarios de un megahertz según cada subasta quedaría: 1 Mhz= 356,05 MM USD.

Y si tomáramos todos los valores de los diferentes países, formando un único país, nombrémoslo América, siendo cada País una Provincia, y dividiéramos el valor total del MHZ por porcentaje de incidencia de diferentes datos comparables de cada Provincia, podríamos establecer la razonabilidad del precio asignado.

Incidencia según datos PBI FMI 2011

Se tomaron los datos de PBI 2011 de cada Provincia en tanto, además de ser un dato totalmente comparable, es una forma de poder mitigar el lapso de tiempo entre las subastas de EEUU y el resto, con el siguiente resultado:

EEUU= 15.060.000 MM USD con una incidencia en el total de un 82.5%

Brasil= 2.518.000 MM USD con una incidencia en el total de un 13.8%

Argentina= 435.200 MM USD con una incidencia en el total de un 2.4%

Chile= 243.000 MM USD con una incidencia en el total de un 1.3%

Total América: 18.256.200 MM USD siendo el 100%

Captura de pantalla 2016-05-18 a las 9.26.43

Entonces, si el valor del mega lo dividiéramos por el aporte al PBI de América de cada Provincia, quedaría compuesto de la siguiente manera:

Captura de pantalla 2016-05-19 a las 22.25.38

Incidencia por Cantidad de Usuarios * ARPU

Se tomaron los datos de cantidad de usuarios (líneas activas) de telefonía móvil en cada Provincia y el ingreso promedio mensual por usuario (ARPU) de cada Provincia del año 2013.

Cantidad Usuarios de Telefonía Móvil / ARPU:

EEUU= 327.577.529 U / 51 USD

Brasil= 276.200.000 U / 14 USD

Argentina= 56.725.200 U / 10,5 USD

chile= 21.000.000 U / 16,5 USD

Total América: 681.502.729 Millones de Usuarios / 92 USD ARPU

Entonces, si se multiplica la cantidad de usuarios por ARPU de cada Provincia, podría estimarse un ingreso total por Provincia y luego se podría calcular la Incidencia de cada Provincia en el Total de América.

EEUU= 16.706.453.979 USD / 77,62%

Brasil= 3.866.800.000 USD / 18%

Argentina= 595.614.600 USD / 2,77%

Chile= 346.500.000 USD / 1,61%

Total América = 21.515.368.579 USD / 100%

Captura de pantalla 2016-05-18 a las 9.26.32

Luego, si al valor unitario del MHZ de América lo dividimos conforme la incidencia de cada Provincia en el total de Q.U * ARPU, quedaría de la siguiente forma:

Captura de pantalla 2016-05-19 a las 22.25.49

Conclusiones

Sin perjuicio de los métodos complejos para la valuación de espectro radioeléctrico (spectrum pricing) como la Modelización Económica o la Valoración Basada en Negocios (que toman como base una estimación económica) y la diferencia temporal existente entre la subasta de EEUU y el resto, que sería una variante a considerar no sólo por la situación económica de 2008 a la fecha sino también por el avance de la tecnología y los servicios móviles, podemos realizar un humilde y sencillo análisis.

Tomamos los diferentes resultados o estimaciones de subastas en la banda de 700 MHZ, con datos comparables ex-post sobre PBI, Cantidad de Usuarios y ARPU, pudiendo apreciar que la variación mayor en el precio por megahertz existe en la subasta de Chile (febrero 2014), seguida por Brasil (Septiembre 2014), mientras que en EEUU y Argentina existe una diferencia positiva entre un 16 y 0,9 % según el caso, lo cual indicaría que el precio base del MHZ para la subasta de la banda de 700 en la República Argentina no se encontraría muy lejos de lo esperado.