Al hablar de concentración en medios de comunicación, y en particular respecto del derrotero que se ha transitado en España en el mercado de Televisión Abierta hasta llegar a la situación actual, debemos resaltar previo a todo análisis, que debe tomarse especial atención al marco de crisis en el cual se desarrollaron tales circunstancias. Dicha crisis no sólo se traduce en materia económica (donde la inversión total en pauta publicitaria cayó un 50% entre 2007 y 2013, comenzando un leve repunte en 2014 sostenido hasta la fecha) sino también en la fuerte irrupción de nuevos mercados publicitarios -los cuales diversifican y hasta en algún caso erosionan la base de inversión publicitaria- como las redes sociales, los servicios over the top, los medios digitales, etc.
Archivo de la categoría: Sin categoría
Mi primer Artículo (año 2005) Nuevos Fraudes: El delito de phishing.
Es conocido por todos que el modo de vida humano, tanto individual como social, ha sido golpeado fuertemente en sus bases clásicas por la nueva era de la tecnología. La transformación del medio social ha llegado a extremos impensados por el hombre hace sólo algunas décadas atrás, desde las formas de comunicación, industrialización, entretenimiento hasta en detalles mínimos como la vestimenta o el calzado, han sucumbido ante la poderosa era tecnológica. Junto con la inserción de la informática al medio de vida social y la adecuación de los hábitos comunes de los ciudadanos a la nueva era, también se han desarrollado técnicas delictivas que aprovechan estos avances en los medios de comunicación para perpetrar ilícitos de un proceder cada vez más sencillo y con un potencial de alcance cada vez más extenso, recordemos que con la secularización de Internet el espectro de posibles víctimas de delitos informáticos ha llegado a cantidades abismales y han desaparecido las fronteras geográficas que, de algún modo, limitaban el ámbito de acción de los delincuentes, posibilitando que en cualquier punto del globo pueda realizarse una compra fraudulenta, como es en la gran mayoría de los casos resultantes del Phishing.
Facebook y Microsoft construirán cable submarino EEUU – España
La iniciativa de los dos gigantes tecnológicos fue anunciada hoy con un detalle extra: La nueva red submarina será administrada por Telxius, la compañía global de infraestructura del Grupo Telefónica.
En febrero de este año se anunciaba la creación de una empresa que gestionaría a nivel global la infraestructura del Grupo Telefónica, con más de 15.000 torres de telecomunicaciones, 31.000 kmts de fibra óptica, que incluyen varios enlaces submarinos, la empresa ahora será la encargada también de gestionar el proyecto de cable submarino arriba mencionado.
No resulta extraño pensar que este tipo de acciones deja entrever que el Grupo Telefónica está tomando decisiones relevantes de cara al futuro, con relación a esto, el estudio económico publicado hace unos días por la GSMA, mostraba como los servicios Over the Top están ganando terreno a grandes pasos en el dominio de la cadena de valor del ecosistema de Internet y sus proyecciones hacia el 2020 no preveían un modificación en esa trayectoria, será acaso por esta razón que Telefónica este preparándose para enfrentar la «comoditización» de los servicios ya tradicionales de mensajería, voz y video -en los que se hace cada vez más difícil diferenciarlos de una aplicación- para de alguna forma poner en valor su condición de operador de red.
Red de Telxius
Más Información:
UE aprueba acceso itinerante al servicio de Netflix
A partir del 2017 los usuarios de Netflix, dentro de la Unión Europea, podrían acceder a sus contenidos fuera de su País de origen.
http://www.reuters.com/article/us-eu-copyright-idUSKCN0Y41FA