La Portabilidad en el Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos Personales

Captura de pantalla 2016-05-26 a las 9.05.55

Días atrás entró en vigor el nuevo Reglamento Europeo de Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos, derogando la Directiva 95/46/UE (Reglamento General de Protección de Datos) el cual será de aplicación a partir del 25 de mayo de 2018.

Sin dudas, uno de los puntos más trascendentales de la nueva norma es la obligación inserta en su Artículo 20, el Derecho a la Portabilidad de los Datos, dado que su aplicación de seguro traerá no sólo una necesaria normalización de las estructuras de datos a utilizar por quienes sean Responsables y Encargados del tratamiento, sino que también abrirá un nuevo capítulo referido a la seguridad de esos datos al momento de ser transmitidos de un Responsable a otro.

Continuar Lectura

Mi primer Artículo (año 2005) Nuevos Fraudes: El delito de phishing.

Es conocido por todos que el modo de vida humano, tanto individual como social, ha sido golpeado fuertemente en sus bases clásicas por la nueva era de la tecnología. La transformación del medio social ha llegado a extremos impensados por el hombre hace sólo algunas décadas atrás, desde las formas de comunicación, industrialización, entretenimiento hasta en detalles mínimos como la vestimenta o el calzado, han sucumbido ante la poderosa era tecnológica. Junto con la inserción de la informática al medio de vida social y la adecuación de los hábitos comunes de los ciudadanos a la nueva era, también se han desarrollado técnicas delictivas que aprovechan estos avances en los medios de comunicación para perpetrar ilícitos de un proceder cada vez más sencillo y con un potencial de alcance cada vez más extenso, recordemos que con la secularización de Internet el espectro de posibles víctimas de delitos informáticos ha llegado a cantidades abismales y han desaparecido las fronteras geográficas que, de algún modo, limitaban el ámbito de acción de los delincuentes, posibilitando que en cualquier punto del globo pueda realizarse una compra fraudulenta, como es en la gran mayoría de los casos resultantes del Phishing. 

Continuar Lectura

Proyecciones sobre los hábitos de consumo de Millenials

Un estudio efectuado entre internautas de 15 a 35 años reveló que la generación de millenials no sólo prefiere conexión a Internet y energía eléctrica sobre servicios básicos como agua o calefacción (que no sería algo sorprendente), sino que también están dispuestos a pagar el servicio no por tarifa plana sino en forma medida, es decir, acorde a la capacidad de datos consumida en un período determinado, éste sí sería un cambio trascendente respecto de la Generación X que tanto ha pugnado por mantener la tarifa plana en el servicio de Acceso a Internet, incluso en algunos casos como en Argentina la situación llegó hasta los Tribunales.

También del informe se desprende que los millenials están dispuestos a pagar por acceso a internet super rápido (consideraría que refieren al futuro 5G y una banda ancha fija mayor a 300 Mgbps) alrededor de 150 €, el dato relevante es que ya tienen su estructura mental basada en convergencia y ya no refieren a fijo/móvil sino sólo a acceso.

Finalmente, tampoco sorprende que tengan tan poco interés por la privacidad o la seguridad de sus datos personales, aunque no sabría si corresponde más a una visión descontracturada de las redes sociales -y la información personal que se publica- o simplemente a una etapa de la vida.

La Noticia: http://telecoms.com/472742/millenials-would-give-up-nearly-everything-else-to-stay-connected-study/

Facebook y Microsoft construirán cable submarino EEUU – España

La iniciativa de los dos gigantes tecnológicos fue anunciada hoy con un detalle extra: La nueva red submarina será administrada por Telxius, la compañía global de infraestructura del Grupo Telefónica.

En febrero de este año se anunciaba la creación de una empresa que gestionaría a nivel global la infraestructura del Grupo Telefónica, con más de 15.000 torres de telecomunicaciones, 31.000 kmts de fibra óptica, que incluyen varios enlaces submarinos, la empresa ahora será la encargada también de gestionar el proyecto de cable submarino arriba mencionado.

No resulta extraño pensar que este tipo de acciones deja entrever que el Grupo Telefónica está tomando decisiones relevantes de cara al futuro, con relación a esto, el estudio económico publicado hace unos días por la GSMA, mostraba como los servicios Over the Top están ganando terreno a grandes pasos en el dominio de la cadena de valor del ecosistema de Internet y sus proyecciones hacia el 2020 no preveían un modificación en esa trayectoria, será acaso por esta razón que Telefónica este preparándose para enfrentar la «comoditización» de los servicios ya tradicionales de mensajería, voz y video -en los que se hace cada vez más difícil diferenciarlos de una aplicación- para de alguna forma poner en valor su condición de operador de red.

Red de Telxius

Captura de pantalla 2016-05-26 a las 22.14.57

Más Información:

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7593047/05/16/Telxius-operara-un-gran-cable-submarino-que-unira-EEUU-con-Espana.html

Telefónica reagrupa su infraestructura a nivel internacional para la prestación de servicios a terceros

La GSMA publicó su informe sobre la cadena de valor de Internet

Dias pasados, la asociación GSMA publicó su estudio económico sobre la cadena de valor de los servicios asociados a Internet. El estudio demuestra como poco a poco los servicios Over the Top van tomando el dominio de la cadena de valor, horadando la rentabilidad de los operadores de redes de telecomunicaciones, en tanto compiten en similares segmentos de mercado.

The Internet Value Chain

Disquettes y más…

Poco tiempo atrás, mientras se dictaba una clase de Administración Electrónica, la profesora preguntó cuántos de los presentes habían utilizado los disquettes para realizar alguna presentación impositiva o similar y me fue imposible no recordar los discos de 10/8, de 5/4 y 3/2 que utilizábamos décadas atrás y como la Ley de Moore también se iba aplicando a la capacidad de almacenamiento.

Captura de pantalla 2016-05-20 a las 8.49.52.png

Gestión de la Propiedad Intelectual: Riesgos de la automatización del Content ID.

La gestión de la Propiedad Intelectual sigue siendo un problema para los intermediarios en la prestación de servicios de la sociedad de la información, donde se conjugan un gran volumen de datos y un abanico de casuísticas que atender.

Family Guy uses video game clip from YouTube, Fox issues DMCA takedown of original

La Propiedad Intelectual en tiempos de “Framing”

A raíz de la publicación de las conclusiones del Abogado General del TJUE sobre el tema que titula el presente post, y que más adelante analizaremos, decidí realizar una somera investigación sobre cómo se ha tratado el tópico en diferentes países del mundo, en tanto considero que la problemática que reviste posee una incidencia profunda en los hábitos comunes de las personas, profesionales y empresas en Internet.

Continuar Lectura

Licitación 4G – Análisis del Precio Base Banda 700 MHZ

Para realizar el presente análisis se tomaron como bases comparativas los resultados de las subastas de la Banda de 700 MHZ (698-806 MHZ) efectuadas en EEUU en el año 2008, en Chile en febrero de 2014, en Brasil el 30 de septiembre de 2014 y el precio base por MHZ inserto en el pliego para el concurso de frecuencias de la República Argentina (Resolución SC 38/2014)

Continuar Lectura